Inyecciones intracutáneas de agua estéril en el Rombo de Michaelis previa anestesia local: una terapia complementaria para el alivio de dolor durante el parto
Article Sidebar
Citacions a Google Acadèmic
Main Article Content
Introducción
Las inyecciones de agua estéril en el Rombo de Michaelis se usan como técnica simple para aliviar el dolor lumbar durante el parto. Pero la técnica es dolorosa y requiere de dos profesionales para su realización.
Objetivo
Evaluar el nivel de dolor de la técnica de la inyección de agua estéril previa inyección de lidocaína respecto de la técnica de inyección de agua estéril sin lidocaína. Así mismo, se pretendía evaluar si ambas técnicas (sin lidocaína y con lidocaína) disminuían el dolor lumbar durante el parto.
Material y Métodos
Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental. Se evaluó el nivel de dolor mediante la escala EVA antes de la técnica, durante la técnica y a los 30 minutos de la técnica en dos grupos de gestantes (sin lidocaína y con lidocaína). Las gestantes fueron asignadas a ambos grupos de forma aleatoria. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS.
Resultados
Los resultados mostraron que la técnica con lidocaína es significativamente menos dolorosa que sin lidocaína y la puede realizar un solo profesional. Así mismo, el nivel de dolor referido antes de la técnica disminuyó en ambos casos a los 30 minutos de forma clínicamente relevante.
Conclusiones
Las inyecciones de agua estéril en el Rombo de Michaelis constituyen una técnica efectiva para la reducción del dolor lumbar durante el parto. Además, la inyección de lidocaína previa a la técnica permite su uso evitando su principal inconveniente, el dolor al inyectar el agua estéril.
Article Details
Drets d'autor
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement-NoComercial CC BY-NC, la qual permet a qualsevol persona mesclar, adaptar i crear a partir de la vostra obra sense finalitat comercial. I les seves noves obres derivades, tot i que han de reconèixer-vos i no poden ser utilitzades comercialment, no han d'estar subjectes a una llicència amb els mateixos termes que l'obra original.
María D. Cerdán-Jiménez, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Matrona assistencialMaría Dolores Carballo-Aliseda, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Matrona assistencialM. Analía Gómez Fernández, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Matrona assistencialMª Carmen Deiros-García, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Anestesiòloga assistencialFederico Heredia Prim, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Ginecòleg. Cap Clínic d'ObstetriciaIsabel Salgado Poveda, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Matrona coordinadora de l'àrea materno-infantil fins el juny de 2016Enrique Cayuela Font, Hospital General de l'Hospitalet, Consorci Sanitari Integral
Ginecòleg. Director assistencial de l'àrea materno-infantilArticles més llegits del mateix autor/a
- M. Analía Gómez Fernández, Bullying sobre jóvenes LGTBI , MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad: Vol. 4 Núm. 2 (2019): Violencia institucionalizada: relaciones de poder y sumisión de los cuerpos femeninos
- María D. Cerdán-Jimenez, María Dolores Carballo-Aliseda, M. Analía Gómez Fernández, Federico Heredia Prim, Isabel Salgado Poveda, Enrique Cayuela Font, PROCESO DE HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS CESÁREAS: INSTAURACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS GESTANTES E INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA EN QUIRÓFANO , MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad: Vol. 2 Núm. 1 (2017): Empoderamiento de las mujeres y maternidades complejas
- M. Analía Gómez Fernández, Mónica Isidro Albaladejo, María García del Arco, Raquel Molina Ordoñez, ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA RELACIÓN ASISTENCIAL DE LAS MATRONAS CON LAS MUJERES EMBARAZADAS EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO , MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad: Vol. 2 Núm. 2 (2017): La violencia hacia las mujeres: una mirada interdisciplinar