El Primer Manifiesto Surrealista en el mundo hispanohablante, a 100 años de su publicación 

Con motivo del centenario de la publicación del Primer Manifiesto del Surrealismo en 1924, la revista Forma. Revista d’estudis comparatius. Art, literatura, pensament, asociada a la Universitat Pompeu Fabra, hace un llamamiento a miembros de la comunidad científica para contribuir con sus trabajos en el número monográfico que a continuación se describe.
 

Cien años atrás nacía formalmente el surrealismo con la publicación de su Primer Manifiesto. El grupo de poetas y artistas liderado por André Breton, entre quienes se encontraban Louis Aragon, Max Ernst, Pierre Mabille, André Masson, Francis Picabia, Pierre Reverdy y Phillipe Soupault, entre otros, se había congregado en 1922 como una escisión del dadaísmo francés y pretendió hacer una propuesta constructiva –frente a la destrucción de Dadá–. Al mismo tiempo que salvaguardaba el espíritu iconoclasta al cuestionar la racionalidad occidental, defendía la libertad, el amor y la poesía, y exploraba artísticamente los revolucionarios conceptos del psicoanálisis y del marxismo. En definitiva, se proyectaba como una “mística de la revuelta”, tal como lo expresó el poeta argentino Aldo Pellegrini. Octubre de 1924 fue un mes crucial: vio la luz el manifiesto que enunciaba la poética que el grupo venía fraguando en los últimos años, mientras que Louis Aragon publicó Une vague de rêves, que recogía la breve pero intensa experiencia del grupo en la experimentación de diversos métodos para acceder al inconsciente. También salió el primer número de la revista Surréalisme, dirigida por Yvan Goll. A partir de ese año, con el manifiesto como bandera, el surrealismo se extendió por distintas partes del mundo y alcanzó una proyección internacional que mantuvo su vigencia durante la mayor parte del siglo XX e incluso continúa en algunas poéticas de la actualidad.

       En el ámbito hispanohablante, el movimiento se expandió de diversas maneras. Principalmente, por medio de traducciones, pero también a través de artistas y escritores españoles y latinoamericanos que participaron activamente en sus filas, ya fuera presencialmente o como corresponsales en sus países de origen, hasta convertirse en figuras centrales. Además, los viajes de André Breton, Antonin Artaud, Benjamin Péret y Wolfang Paalen a México promovieron contactos culturales fructíferos para la poética surrealista en el continente, lo que también favoreció la revalorización de la producción simbólica latinoamericana previa. La importación del surrealismo en Hispanoamérica catalizó así gran parte de la renovación de la literatura y el arte, que no se limitó solamente a replicar la propuesta, sino que la combinó con elementos propios e incidió en las manifestaciones artísticas más propias del continente: su influencia llega hasta el boom latinoamericano o incluso, más cerca del presente, a la poética de Roberto Bolaño, entre otros casos.

       Con motivo del centenario de la difusión de este documento central para la literatura y el arte modernos, hacemos un llamado a trabajos que analicen y reflexionen sobre las implicaciones del movimiento surrealista en el desarrollo de la cultura hispanoamericana, el modo en que contribuyó a la conformación de un movimiento multicultural que trascendió las fronteras nacionales del continente y las diversas formas en que se importó su poética, la cual se convirtió en una plataforma para la revalorización y la renovación de las producciones locales. 

 

Resumen y ejes temáticos 

Este número monográfico busca reunir trabajos que analicen el papel del surrealismo en las artes y las letras españolas y latinoamericanas, con el propósito de poner de relieve las repercusiones de su importación, desde la publicación del Primer Manifiesto Surrealista hasta el presente. Para ello, se aceptarán artículos que aborden tanto obras individuales como colectivas, revistas y grupos, prácticas artísticas, estudios comparativos y multidisciplinarios, entre otros. También se tendrán en cuenta propuestas que estudien la influencia o los efectos del manifiesto y las ideas del movimiento en la literatura de vanguardia y posteriores; o la sociabilidad que la adscripción a su poética generó en diversas geografías. Serán bienvenidos trabajos que se enfoquen desde distintas disciplinas, como la Literatura; la Historia del Arte; la Sociología; los Estudios Comparativos; los Estudios Visuales y Cinematográficos; la Filosofía, o aquellos que presenten un enfoque transversal. Presentamos a continuación algunos ejes temáticos que guían abordajes posibles:

1. Importación del surrealismo en la Literatura Española y la Literatura Latinoamericana

La importación de poéticas extranjeras suele ser determinante para la modernización e incluso para la conformación y la determinación de los sistemas literarios nacionales y las instituciones que lo componen. En el caso del surrealismo, sus ideas impulsaron la creatividad y promovieron la renovación de producciones literarias y artísticas locales. Además, la sinergia de su propuesta se coló subrepticiamente en diversas poéticas individuales, lo que generó una renovación de conjunto menos promocionada y más parcial, pero no menos relevante en la evolución de nuestras literaturas. Proponemos tomar la noción de importación literaria, porque su enfoque permite detenerse sobre  la elaboración activa, las interpretaciones, la intervención de mediadores y difusores culturales, el modo en que se definen las  coordenadas conceptuales, etc., por lo que habilita a dar cuenta de los modos de  apropiación del surrealismo. La traducción es una de las formas más frecuentes de la importación de literatura, aunque también forman parte del fenómeno las ediciones, los comentarios y las reelaboraciones individuales, y toda acción que tenga por objetivo difundir, dar a leer, interpretar o apropiar la poética.

2. Grupos y revistas surrealistas

En muchos casos, la importación del surrealismo en las culturas hispanohablantes se dio a través de grupos, que reunían a sus adeptos pero que también tenían la función de dar apoyo colectivo y legitimar prácticas que aún no eran aceptadas como literarias y artísticas por su nivel de ruptura e innovación. A su vez, el órgano de expresión de las poéticas conjuntas ha sido, en general, el de las revistas, normalmente dirigidas por un grupo editor. En otras ocasiones, publicaciones culturales de más amplio espectro eran la caja de resonancia para difundir el surrealismo, ya fuera con textos de los autores franceses o en su versión local. Serán acogidos los trabajos que analicen este tipo de sociabilidad y producción cultural vinculada al surrealismo.

3. El surrealismo en las artes visuales y el cine hispanoamericanos

Desde que Breton publicó Le surréalisme et la peinture (1928), donde formaliza la poética surrealista para las artes visuales y reconoce el poder del automatismo gráfico para quebrar la mímesis, la reflexión interdisciplinaria y la interacción entre poetas y artistas en otros ámbitos, que ya era frecuente, se volvió imperativa. El alineamiento de destacados artistas hispanoamericanos con el surrealismo contribuyó a conformar un conjunto voluminoso de imágenes impactantes, que definieron más aún la tendencia. Asimismo, la experimentación cinematográfica constituyó un hito para su desarrollo, a partir de los aportes de Luis Buñuel. Creemos que los estudios que den cuenta y analicen expresiones del surrealismo en las artes visuales hispanoamericanas, así como en el cine, serán una gran contribución para expandir el conocimiento y pensar acerca del alcance de su propagación. 
 

Recepción de artículos  

La revista Forma acepta contribuciones en catalán, castellano, francés, inglés, italiano y portugués, que serán sometidas a un proceso de revisión por pares de doble ciego. Las propuestas se recibirán en revista.forma@upf.edu hasta el 15 de noviembre de 2024 a las 12am CET. La publicación del número está prevista para febrero de 2025. Para más información, visita nuestras páginas “Author guidelines” y  “Editorial policy”.

 

Coordinadoras: Luciana Del Gizzo y Marta Serrano