Servicios profesionales en la farmacia comunitaria: ¿qué opina el paciente?

Main Article Content

Luis García Sevillano
Purificación Mediero Hernández

Introducción: El farmacéutico debe reorientar la actividad de la farmacia comunitaria hacia servicios profesionales farmacéuticos (SPF) que mejoren la salud del paciente. Los objetivos de este trabajo fueron: investigar las características de los usuarios y conocer su opinión sobre nueve SPF.

Material y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal en dos farmacias comunitarias de Valladolid entre el 1 de diciembre de 2013 y el 20 de febrero de 2014. Se utilizaron cuestionarios online administrados por el farmacéutico a un usuario mayor de 14 años cada día. Se recogieron sus características, su interés en la posible utilización de nueve SPF (puntuación de 0-10) y sobre la remuneración de los mismos. El análisis estadístico se efectuó con el programa SPSS 19.0.

Resultados: 154 personas (edad media de 45,7±16,4 años) respondieron al cuestionario. Los SPF mejor valorados fueron el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA), la Revisión del Uso de la Medicación (RUM), el servicio de Cribado de Patologías Prevalentes (CPP) y el Seguimiento farmacoterapéutico (SFT). El paciente estaría dispuesto a pagar por los servicios: MAPA, control de  los parámetros sanguíneos, soporte nutricional y cesación tabáquica. La farmacia comunitaria debería autofinanciarse en la prestación del servicio de educación y promoción de la salud. La Seguridad Social participaría fundamentalmente en la remuneración del CCP, SFT y RUM.

Discusión: La opinión del usuario sobre la implantación y prestación de nueve SPF fue muy positiva y estaría dispuesto a pagar por la mayoría de ellos.

Palabras clave
farmacia comunitaria, servicios profesionales farmacéuticos, opinión del usuario, remuneración, Seguridad Social

Article Details

Cómo citar
García Sevillano, Luis; y Mediero Hernández, Purificación. «Servicios profesionales en la farmacia comunitaria: ¿qué opina el paciente?». Farmacéuticos Comunitarios, vol.VOL 6, n.º 4, pp. 14-20, https://raco.cat/index.php/FC/article/view/321271.