Arabismos activos en los teónimos lucumíes (1517-1870) cubanos Ob[b]atala y Oxala/ Osha[n]la/Ochala

Main Article Content

Katjia Torres

El presente estudio analiza la evolución semántica de dos afronegrismos lucumíes (ss. XVI-XIX) cubanos Ob[b]atalà y Oxala/Osha[n]la/Ochala, procedentes de los arabismos Abdalá (ʽAbd Allāh) y ojalá (Law šāʼa Allāh /In šāʼa Allāh) activos en el español peninsular, desde la llegada del islam a inicios del siglo VIII. Pasan al acervo lingüístico del español caribeño, vía diáspora poblacional, en su mayor medida motivada por el comercio de esclavos negros africanos. Estos dos afronegrismos son resultado de un cambio semántico originado en la koiné al-luga al-fuṣḥà o normativización de la lengua árabe en el texto coránico, dando como resultado una estandarización de léxico y expresiones litúrgicos de santería orisha/oricha/ocha, fruto del contacto entre las diversas variantes habladas por los yoruba arribados a Cuba (XVI-XIX) y las del español caribeño que darán nacimiento a la lengua lucumí. La metodología interdisciplinar (filología, estudios árabes e islámicos e historia) aplicada parte de la definición del fenómeno lingüístico mencionado, las causas históricas y de credo que lo originan, basadas en la influencia extranjera y la exigencia de un nuevo nombre. Para comprender el cambio semántico producido, describimos la etimología del léxico lucumí activo seleccionado y los dos procesos esenciales del cambio dado –reducción y adopción de nuevos sentidos– en su calidad de arabismos que evidencian la transformación cultural en la comunidad lingüística de los lucumíes. Concluimos que la normativización de la lengua árabe litúrgica ha sido un instrumento determinante en la estandarización del lucumí para frenar la disgregación de la lengua y potenciar la identidad de la comunidad de los yoruba en la diáspora hacia las Américas.

Paraules clau
etimología, lengua árabe, lucumí, teónimo

Article Details

Com citar
Torres, Katjia. “Arabismos activos en los teónimos lucumíes (1517-1870) cubanos Ob[b]atala y Oxala/ Osha[n]la/Ochala”. Estudios de lingüística del español, no. 46, pp. 179-9, https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/411544.
Referències
Ajayi, J.F. Ade. 1965. Christian missions in Nigeria, 1841-1891; the making of a new
élite, Ibadan history series. Evanston: Northwestern University Press.

Amador Ospina, Adriana. 2009. El contacto entre lenguas: variaciones semánticas en los
préstamos léxicos pasados del árabe al francés, Trabajo de Grado, Pontificia Universidad
Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bogotá. [consultado 2022-06-15].
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/5842/1/ tesis381.pdf

Argeliers, León. 1971. Un caso de tradición oral escrita. Islas 39.40: 141-151.

Ayorinde, Christine. 2004. Santería in Cuba. En T. Falola y M. D. Childs, eds.
Dimensions and Implications in The Yoruba Diaspora in the Atlantic World.
Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press, pp. 209-230.

Bakrī, Abū ʽUbayd (al-). 1992. Kitāb al-masālik wa-l-mamālik. 2 vols.

Bascom, William R. 1972. Shango in the New World. Austin: A & M University Press /
TAMU.

Bascom, William R. 1965. La religion africaine au Nouveau Monde. En Les religions
africaines traditionnelles. París: Éditions du Seuil, pp. 119-127.

Bayḍāwī, ʻAbd Allāh Ibn ʻUmar (al-). 1846-1848. Anwār al-tanzīl (Commentarius in
Coranum). Lipsiae: ed. H. O. Fleischer. 2 vols.

Beier, Ulli. 1962. Ancient African Religions and the Modern World. Présence Africaine
13.41: 38-45.

Bello, Muhammad. 1964. The Infāq Al-Maysūr of Sultan Muhammad Bello Written 1227
A.H./1812/3 A.D. Ghana: University of Ghana.

Bivar A. D. H.; M. Hiskett. 1962. The Arabic Literature of Nigeria to 1804: a Provisional
Account. Bulletin of the School of Oriental and African Studies XXV.1: 104-148.

Blachère, Régis.1969. Le Coran, col. Que sais-je ? París: PUF .

Cardoso Guerra, Carlos. 2015. La poética adivinatoria de Ifa. Transculturación Yórùbà
en la escritura caribeña. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria. Departamento de Filología Hispánica.

Charón Cardona, Euridice. 1992. El asentamiento de emigrantes árabes en Monte (La
Habana), Cuba), 1890-1930. Awrāq XIII: 89-103.

Cortés, Julio. 1996. Diccionario de árabe culto moderno. Árabe-español. Madrid:
Editorial Gredos S.A.

Cortés, Julio, ed. 1999. El Corán. Barcelona: Editorial Herder.

Corzón Aput, Claudia de la Caridad. 2015-2016. Evolución semántica en arabismos
activos en el español de Cuba. Su estudio en Ciego de Ávila. Trabajo de Diploma
tutorizado por MSc. Yamilé Pérez García. Santa Clara.

Dakhlia, Jocelyne. 2008. Lingua franca. Histoire d´une langue métisse en Méditerranée.
París: Actes Sud.

De Toro, Alfonso. 2006. Figuras de la hibridez. Fernando Ortiz: transculturación. Roberto
Fernández Retamar: Calibán. En S. Regazzoni, ed. Alma cubana: transculturación,
mestizaje, hibridismo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 15-35.

Ehlert, Trude. 1993. Muḥammad. Encyclopédie de l´Islam VII. Leiden: E.J. Brill: 363-
388.

Eltis, David. 2004. The Diaspora of Yotuba Speakers, 1650-1865. En T. Falola y M. D.
Childs, eds. Dimensions and Implications in The Yoruba Diaspora in the Atlantic World.
Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press, pp. 17-40

Fagborun, J. Gbenga. 1995. The Yòrubá Koine: its History and Linguistic Innovations.
Lincoln, Nebraska: Lincoln Record Society.

Fasla Fernández, Dalila. 1999-2000. La adopción de arabismos como fuente de creación
se sinónimos en español (datos para un estudio sociosemántico). Anuario de Lingüística
Hispánica 15: 83-100.

Fasla Fernández, Dalila. 2000. El léxico de origen árabe en el español de las dos orillas:
anotaciones diacrónicas, diatópicas y sociolectales. Anuario de Estudios Filológicos 23:
102-122.

Fasla Fernández, Dalila. 2007-2008. El español hablado en Cuba: préstamos vigentes,
lexicogénesis y variación lingüística. Cuaderno de Investigación Filológica 33-34: 73-
96.

Ferrando, Ignacio. 2001. Introducción a la historia de la lengua árabe: nuevas
perspectivas. Zaragoza: Ignacio Ferrando.

Garduño, Moisés. 2012. Corán y lengua árabe: entre el dialecto, el árabe medio y el
`fuṣḥà´. Estudios de Asia y África XLVII.1: 153-177.

Gbadamosi, Tajudeen Gbadebo Olusanya. 1978. The Growth of Islam among the Yorùbá,
1841-1908. Londres: Longman.

Gaudefroy-Demombynes, Maurice. 1990. Mahoma, Madrid: Akal.

Guanche, Jesús; Argeliers, León. 1979. Integración, desintegración de los cultos de origen
africano en Cuba. Revolución y Cultura 80: 14-19.

Guillaume, Alfred. 1974. The Life of Muhammad. A translation of Ibn Ishaq´s Sirat Rasul.
Allah, Pakistan-Lahore-Karachi: Oxford University Press.

Guiraud, Pierre. 1960. La semántica. México: Fondo de Cultura Económica.

Hunwick, John; Harrak, Fatima, eds. 2000. Micraj al-sucud: Réplica a la esclavitud de
Ahmad Baba. Rabat: Institute of African Studies.

Ibn ʽAqīl, ʽAbd Allāh. s.d. Šarḥ Ibn ʽAqīl. 2 vols. Beirut. Dār al-Ŷamīl.

Ibn Ḥawqal, A. Q. 1967. Kitāb ṣurat al-arḍ. Leiden: J. M. Kramers, BGA, II.

Idrīsī, M. (al-). 1994. Kitāb nuzhat al-muštaq fī ijtirāq al-āfāq. El Cairo: al-Maktaba alṯaqāfaal-Dīnīya. 2 vols.

Johns, A. H.; Welch, A.T. 1986. Al-Ḳurʼān. Encyclopédie de l´Islam V. Leiden: E. J.
Brill, 401-435.

Johnston, Harry. 1912. Pioneers of West Africa. Nueva York: Blackie & Son Ltd.

Johnson, Samuel. 1921. The History of the Yorùbá. Lagos: C. M. S.
López Morales, Humberto. 1971. Estudios sobre el español de Cuba. Nueva York: Las
Américas.

Mazhar, Muhammad Ahamd. 1976. Yorùbá Traced to Arabic. Lagos: Ahmadiyya
Muslim Mission.

Menéndez Paredes, Rigoberto. 2000. Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial
de los inmigrantes árabe de Cuba (1870-1957). Miscelánea de Estudios Árabes y
Hebraicos. Sección Árabe-Islam 49: 89-103.

Monferrer Salas. Juan. Pedro; Corriente, F. 2005. Las Diez Mu'allaqat: Poesía y
panorama de Arabia en vísperas del Islam: (traducción literal y completa de los diez
poemas originales, anotada y comentada en los aspectos literario e histórico). Madrid:
Ediciones Hiperion.

Monferrer Salas, Juan Pedro. 2008. Escrituras de Arabia. Introducción a los sistemas
alfabéticos de las lenguas semíticas. Girona: Universitat.

Monteil, Vincent. 1964. L´Islam noir. París: Seuil.

Monteil, Vincent. 1965. Les mantiscripts historiques arabo-africains. Bulletin de
I'IFAN XXVII.3-4: 531-542.

Moratal Canales, Vicente y Santos de la Rosa, Inma. 2015. El uso incorrecto de “ojalá”
en estudiantes arabófonos de origen argelino: causas y soluciones. MarcoELE. Revista de
didáctica ELE 20: 1-19.

Moreno Rico, Javier. 2017. Hombres y barcos del comercio negrero en España (1789-
1870). Drassana 25: 66 - 89.

Navarro Sánchez, Antonio. 2006. Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia,
sinonimia, polisemia, homónima y antonimia. Los cambios semánticos. Aladis.net. La
revista de educación, X, septiembre [Consultado 03/07/2022].
http://www.aldadis.net/revista10/documentos/22.pdf

Ortiz, Fernando. 1975 [1916]. Los negros esclavos. Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Parini, Alejandro 2001. Cambios en la lengua: el conflicto entre la evolución semántica
y la nostalgia lingüística, Argentina: Universidad de Belgrano / Universidad de Buenos
Aires / Fundación LITTERAE.
http:www.academia.edu/646481/Cambios_en_la_lengua_el_conflicto_entre_la_evoluci
%C3%B3n_sem%C3%A1ntica_y_la_nostalgia_ling%C3%BC%C3%ADstica

Pichardo y Tapia, Esteban. 1836. Diccionario provincial de vozes cubanas. Matanzas:
Imprenta de la Real Marina.

Pichardo y Tapia, Esteban. 1875. Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases
cubanas. Habana: Imprenta El Trabajo de León F. Dediot.

Reichert, Rolf. 1966a. Os documentos árabes no Arquivo Púlico do Estado da Bahia. 1ª
série: Textos coránicos. Editados, transcritos, traduzidos e comentados por Rolf Reichert,
em colaboraçâo com Ahmed-Bioud Abdelghani. Conservadorr da Biblioteca Nacional,
Paris. Afro-Ásia 2.3: 169 + anexos (25 pp.).

Reichert, Rolf. 1966b. Os documentos árabes no Arquivo Púlico do Estado da Bahia. 2ª
série: Oraçôes Islâmicas (Nâo-Corânicas) – Editados, transcritos, traduzidos e
comentados por Rolf Reichert do CEAO. Afro-Ásia 4.5: 107-112 + anexos (10 pp.).

Reichert. Rolf. 1967. Os documentos árabes no Arquivo Publico do Estado da Bahia. 3ª
serie: Amuletos, exercícios de escrita, etc. Editados, transcritos, traduzidos e comentados
por Rolf Reichert. Afro-Ásia 2.3: 127-132 + anexos (27 pp.).

Ryan, P. J. 1978. Imale: Yorùbá Participation in Muslim Tradition. Missoula: Montana
Scholars Press.

Sauvaget, J. 1961. Introduction à l´histoire de l´Orient musulman; éléments de
bibliographie. 2ª ed. Refundida y ampliada por Claude Cahen. París.

Ṭabarī, Abū Ŷafar Muḥammad (al-). 1980. Tārīj al-umam wa-l-mulūk, editadas y
traducidas al francés por H. Zotenberg en Mohamed, Sceau des Prophètes. París: Sindbad.

Trimingham. J. Spencer. 1962. A history of Islam in West Africa. Londres-Nueva York:
Oxford University Press.

Ullmann, Stephen. 1962. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. La
Habana: MES.

Valdés Bernal, Sergio. 1978. Las lenguas indoamericanas y el español hablado en Cuba. Santiago 31: 81-107.

Valdés Bernal, Sergio. 1996-1997. El legado carabalí en el español de Cuba. Anuario Lingüística Hispánica 12: 449-456.

Valdés Bernal, Sergio. 1998. Lengua nacional e identidad cultural del cubano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Valdés Jane, Ernesto. 2012. Carpeta de Odún de Ifá. Obara Kuña. Proyecto Orunmila. www.proyecto-orunmila.org

Vernet, Juan. 1983. El Corán. Introducción, traducción y notas. Barcelona: Ediciones Planeta, S. A.