Configuración histórica del discurso publicitario como lengua de especialidad: recursos lingüísticos y enunciativos. El anuncio impreso a finales del siglo XVIII.
Article Sidebar
Citacions a Google Acadèmic
Main Article Content
Dentro del estudio histórico del discurso mediático, las preferencias de los investigadores se han dirigido mayoritariamente hacia la conformación del informativo. Recientemente, se han abordado otros tipos textuales vinculados a la consolidación de la prensa en España, entre los que se encuentran las cartas de lectores o cartas al director, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. En la línea de análisis de géneros secundarios surgidos a partir de textos noticiosos, este estudio se centra en la conformación discursiva de los anuncios impresos, denominados en la época “Noticias particulares” o “Noticias comerciales”. El interés hacia estos textos surge de la necesidad de analizar la conformación histórica del discurso publicitario, en el que conviven desde los orígenes no solo una finalidad informativa, sino de manera solidaria un objetivo persuasivo que contribuye a la aparición de rasgos lingüísticos (futuro de subjuntivo, gerundio adjetival
y posesivo enfático) así como de estrategias discursivas que, en algunos casos, han llegado hasta la actualidad y que se consideraban en retroceso. Para ello, se emplea un corpus conformado por anuncios impresos publicados en 1758 tanto en el Diario Noticioso, Curioso-Erudito, y Comercial Público y Económico como en el Hebdomadario útil sevillano.
Article Details
Carmona, Elena. 2011. Configuración de tipos textuales en los inicios de la prensa española: los anuncios. En E. Carmona y S. del Rey, coords. Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la lingüística diacrónica de los Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia dela Lengua Española, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 159-169.
Carmona, Elena. 2017. Los textos periodísticos traducidos del francés (1830-1845): lengua y tradicionalidad. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 7/2017: 1-22.
Checa, Antonio. 2007. Historia de la Publicidad. La Coruña: Netbiblo.
Del Rey, Santiago. 2019. Estructuras participiales y gerundiales en el castellano del s. XVI: caracterización sintáctica y estatuto variacional. Revista de Filología Románica 36: 179-199.
Eguizábal, Raúl. 2011. Historia de la publicidad. Madrid: Fragua.
Escribano Hernández, Asunción. 2018. La redacción publicitaria. Madrid: Síntesis.
Fairclough, Norman. 1995. Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. London: Longman.
Feliu García, Emilio. 1984. Los lenguajes de la publicidad. Alicante: Universidad.
Ferraz Martínez, Antonio. 1993. El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros.
Gómez Torrego, Leonardo y Sara Robles Ávila. 2014. Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la Publicidad, Madrid: Cátedra.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador. 1997. Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid: Arco/Libros (Colección Comentario de texto).
Hernando Cuadrado, Luis Alberto. 1984. El lenguaje de la publicidad. Madrid: Editorial Coloquio.
Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. 2006. Cronología y usos del futuro de subjuntivo. En M. Villayndra Llamazares, ed. Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de León, 941-956.
Kabatek, Johannes. 2001. ¿Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales? El ejemplo de los textos jurídicos castellanos. En Jacob, D. y J. Kabatek. eds. Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica, Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 97-132.
Kabatek, Johannes. 2005. Tradiciones discursivas y cambio lingüístico. Lexis, XXIX, 2: 151-177.
Kabatek, Johannes. 2007. Las tradiciones discursivas entre conservación e innovación. Rivista di LetteratureIspaniche, 10: 331-348.
Leal, Elena. 2011. La expresión de lo ponderativo en el discurso pre-periodístico. Presencia y función de las oraciones consecutivas de intensidad en la información sobre catástrofes naturales. Revista de Historia de la Lengua Española 6: 61-86.
Leal, Elena. 2016. Cuando el pasado se hace presente: Usos retrospectivos del presente de indicativo en las relaciones de sucesos del siglo XVII. En A. López, A. Narbona y S. del Rey, eds. El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 995-1014.
Leal, Elena y Fernández, Marta. 2016. La expresión de la ponderación en documentos no literarios: tratamiento discursivo de la enfermedad en las relaciones de sucesos del siglo XVII catalogadas en el Fondo antiguo de la Universidad de Sevilla. En M. Fernández, E. Leal y Á. Octavio, coords. En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Frankfurt a.M: Peter Lang, pp. 351-372.
López Eire, Antonio. 1998. La retórica de la publicidad. Madrid: Arco Libros.
Méndez, Elena y Leal, Elena. 2012. Aspectos lingüísticos propios del discurso preperiodístico en las relaciones sobre el terremoto de Lisboa de 1755. Cuadernos Dieciochistas 13, pp. 75-109.
Pountain, Christopher. 1998. Gramática mítica del gerundio castellano. En Aengus Ward, coord. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Department of Hispanic Studies, University of Birmingham. pp. 284-292.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. 2 vols. Madrid: Espasa Libros.
Rey, Juan. 1999. Palabras para vender, palabras para soñar. Introducción a la redacción publicitaria. Barcelona: Paidós.
Rey, Juan. 2010. Evolución de la redacción publicitaria en el siglo XX. Estudio sobre la longitud de la frase y la extensión del cuerpo de texto en la publicidad en castellano. Trípodos, 27, pp. 141-158.
Robles Ávila, S. y M.ª V. Romero (coords.). 2010. Publicidad y lengua española. Sevilla: Comunicación Social.