Lenguaje semafórico y transformación social

Main Article Content

Ricardo Morant Marco

Este trabajo pretende demostrar cómo el semáforo, a través de los diferentes cambios que va experimentando, habla de las transformaciones sociales que se están viviendo. Para ello, se expone, primeramente, el objeto de estudio (el semáforo peatonal), el marco teórico (el lenguaje como espejo y como moldeador), el método (recoger, clasificar, describir y explicar) y la estructura (introducción, caracterización, modos de investigación e ilustración). En segundo lugar, se presentan algunas de las características de esta señal luminosa: es universal, pero variable espacial y temporalmente; su misión fundamental es regular el tráfico, pero a veces, también se usa para concienciar, identificar, engalanar y promocionar la localidad. A continuación, se explican las dos maneras de afrontar el análisis sociolingüístico del lenguaje semafórico: partir de un hecho social para llegar a las consecuencias semafóricas; o partir de un tipo de semáforo y tratar de descubrir la realidad social que hay detrás. Se comentan, además, algunos de los aspectos relevantes del semáforo a la hora de estudiarlo comunicativamente: la ubicación, sonorización, iconografía y secuenciación. Seguidamente, se ofrece la explicación de dos ejemplos significativos: el semáforo con la figura de la mujer como reflejo de la lucha por la igualdad de sexos; y la aparición del phone-walking(caminar concentrado en el móvil) y la consiguiente instalación de los semáforos de suelo. El artículo acaba con unas breves conclusiones.

Paraules clau
lenguaje semafórico, transformación social, semáforo peatonal, iconografía

Article Details

Com citar
Morant Marco, Ricardo. “Lenguaje semafórico y transformación social”. Estudios de lingüística del español, vol.VOL 41, pp. 43-62, https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/369805.
Referències
Á.H. (27 de enero de 2019). Semáforos con el logo de Almería 2019 para celebrar la capitalidad gastronómica. La voz de Almería. [Consulta: 24/03/2019].

Alcaldía de Medellín (25 de enero de 2018). Para una movilidad peatonal más segura, Medellín estrena32 semáforos dinámicos. [Consulta: 27/04/2019].

A.P. (8 de diciembre de 2018). Instalan semáforos ¡con luces de Elvis! El Norte. [Consulta 22/01/2019].

Arroyo, David. (30 de enero de 2019). El semáforo cumple 150 años... y los que le quedan. El Mundo. [Consulta: 13/02/2019].

Ayuntamiento de Madrid. 2015. Madrid ciudad amigable con las personas mayores. Madrid: Advantia Comunicación Gráfica.[Consulta: 23/04/2019].

Barroso, F. Javier. (2 de marzo de 2007). Hay una mujer dentro del semáforo. El País. [Consulta: 8/02/2019].

Barsanti, Andrea. (10 de septiembre de2018). Islanda, ad Akureyri semafori a forma di cuore per ricordarsi di sorridere. La Stampa.[Consulta: 23/03/2019].

Benavides, Luis. (19 de febrero de 2017). Los semáforos se adaptan a los nuevos tiempos. El Periódico.[Consulta: 25/03/2019].

Boned, Carmen. (8 de diciembre de 2017). Semàfors paritaris: El que no es veu, no existeix. Diario de Ibiza. [Consulta: 03/02/2019].

Calvi, Maria Vittoria. 2018. Paisajes lingüísticos hispánicos: panorama de estudios y nuevas perspectivas. Lynx. Panorámica de Estudios Lingüísticos 17: 5-58.

Cano, E. (2 de enero de 2015). ¿A qué nos dedicamos en los semáforos...? ABC. [Consulta: 22/01/2019].

Clavero, David. (28/02/2018). Los peatones corren cada vez más riesgos y sí, el teléfono móvil es unserio problema. La Sexta.[Consulta: 25/03/2019].

De Rodrigo, Rubén; Enrique E., Ruiz. 2016. Introducción a la movilidad sostenible. En J. A. Gutiérrez y Fr. J. Cabanillas, coords. Plan de movilidad sostenible de la Universidad de Extremadura. Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, pp. 11-33.

De Santiago, Javier. 2005. Principios de comunicación persuasiva. Madrid: Arco/ Libros.

Demuestran que luz intermitente y amarilla del semáforo no disuade al peatón. (21 de enero de 2015). La Vanguardia. [Consulta: 29/04/2019]

Díez, Txus. (3 de diciembre de 2015). Semáforos adaptados a la nueva movilidad. Diario noticias de Álava. [Consulta: 24/04/2019].

El Ayuntamiento de Madrid instala semáforos con parejas LGTB por el World Pride. (5 de junio de 2017). 20Minutos. [Consulta: 23/03/2019].

Elvis tiene su propio semáforo en Alemania. (19 de diciembre de 2018). Clarín. [Consulta: 02/02/2019].

En Holanda crean semáforos para peatones adictos al celular. (16 de febrero de 2017). RPP Noticias. [Consulta: 24/02/2019].

Espinosa et alii. ¿Los tiempos de los semáforos ubicados en Santiago de Chile, permiten que las personas mayores crucen las calles con seguridad? [Consulta 21/05/2018].

Etxebarria, Lucía. (20 de noviembre de 2006). Monigotes y género. ADN. p. 24.

Europa Press. (22 de agosto de 2012). CHA solicita semáforos inteligentes en la red de Zaragoza. Heraldo. [Consulta: 03/02/2019].

Europa Press. (20 de abril de 2017). El Ayuntamiento y la ONCE incorporan a 26 semáforos un sistema para la autonomía y seguridad de invidentes. 20minutos. [Consulta: 23/02/2019].
Federación Española de Municipios y Provincias. 2009. Manual práctico para una señalización urbana igualitaria. [Consulta: 23/04/2019].

Gallardo, Beatriz. 2018. Tiempos de hipérbole. Inestabilidad e interferencias en el discurso político. Valencia: Tirant Humanidades.

Gallego, Alba. (21/11/2017). Semáforos especiales para la nueva movilidad urbana. http://www.autoescuelacrespo.es [Consulta: 24/04/2019].

Guitart, Pilar. 2000. Barreras y accesibilidad. En M. Aleza y Á.López, coords. Estudios de filología, historia y cultura hispánicas. València: Universitat de València, pp. 75-83.

Gutiérrez, Anabel. (7 de junio de 2018). Semáforos inteligentes para invidentes. RevistaDGT. http://www.revista.dgt.es/ [Consulta: 07/02/2019].

Klinkenberg, Jean-Marie. 2006. Manual de semiótica general. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá.

Kottasova, Ivana. (29 de octubre de 2019). Autos y semáforos se comunican entre sí para evitar accidentes, disminuir congestión y reducir emisiones de gases. CNN. [Consulta: 24/04/2019].

Kukso, Federico. (30 de abril de 2011). La onda verde. Página /12.[Consulta: 31/10/2018].

Leone, Massimo. 2015. Cruzando calles: cosmos y caos en la semiótica urbana. Latra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad Mediatizada 14.2: 131-144.

Londres instalará semáforos especiales para el Sabbath judío. (5 de octubre de 2011). Expansión.[Consulta: 24/04/2019].

Los semáforos en distintos países. (5 de marzo de 2017). Ida office.[Consulta: 16/11/2018].

La adicción al smartphoneobliga a instalar semáforos especiales en las calles. (5 de noviembre de 2017). La Información.[Consulta: 23/03/2019].

“Las mujeres también cuentan”: así son los semáforos paritarios de Valencia. (7 de marzo de 2016). ABC. [Consulta: 29/04/2019].

López, Javier. (8 de marzo de 2016). Jaén, pionera del semáforo con faldas. ABCandalucia. [Consulta: 08/02/2019].

López Prado, Juan José. (16 de febrero de 2017). Nueva tecnología en los semáforos para ayudar a los usuarios de Smartphone. Revista Car.[Consulta: 25/03/2019].

Los ‘semáforos millennial’ se instalan en las calles chilenas. (22 de marzo de 2018). Notimerica. [Consulta: 24/02/2019].

MacarenArt. Macarena y Paco en los semáforos más turísticos de Sevilla.[Consulta: 26/10/2018].

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (28 de marzo de 2018). Lanzan pulseras Banda Activa que accionan tiempos amigables de semáforos para personas de la terceray cuarta edad.[Consulta: 22/03/2019].

Montaner, Josep M. 2004. Repensar Barcelona. Barcelona: Edicions UPC.

Montero, Rosa. (7 de octubre de 2018). La llegada del ‘Homo pasmado’. El País Semanal.

Monzó, Quim. (30 de diciembre de 2017). Quel couillonnade. La Vanguardia. [Consulta: 02/02/2019].

Moreno,Paco. (9 de julio de 2018). La ciudad envejecida. Las Provincias.[Consulta: 05/03/2019].

Muñoz Carrobles, Diego. 2010. Breve itinerario por el paisaje lingüístico de Madrid. Ángulo recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural2.2: 103-109. [Consulta 21/05/2018].

No respetar los semáforos causó 806 accidentes con víctimas en 2011. (22 de octubre de 2012). El País. [Consulta: 13/02/2019].

Olmeda, Rubén. (6 de junio de 2017). Los muñecos con falda de Carmena. El Sol de Madrid. [Consulta: 21/02/2019].

Ortega, Lorena. (8 de marzo de 2016). La falda del monigote del semáforo que fomenta (o no) la igualdad. El Español. [Consulta: 21/02/2019].

Pan, José Manuel.(4 de agosto de 2018). Tráfico alerta del riesgo de atropello a peatones que van mirando el móvil. La Voz de Galicia. [Consulta: 16/02/2019].

Parrilla, José. (8 de enero de 2014). Los riesgos del semáforo en ámbar. Levante-EMV.[Consulta: 18/02/2019].

¿Por qué una ciudad alemana coloca semáforos con lasilueta de Elvis? (8 de diciembre de 2018). El País. [Consulta: 6/02/2019].

Pons, Lola. 2012. El paisaje lingüístico de Sevilla. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Posadas, Carmen: “Se ha instaurado una implacable inquisidora: la corrección política”. (28 de junio de 2017). ABC. [Consulta: 20/02/2019].

Puchades, Alfonso. (28 de mayo de 2016). Instalan 32 semáforos para sordociegos con avisos acústicos y de vibración en Benidorm. Diario Información. [Consulta: 12/02/2019].

Ramos, Luis. (20 de febrero de 2017). Luces de semáforos en el suelo para proteger a los peatones”. Coches.com.[Consulta: 23/03/2019].

Rojas, Emilia. (13 de octubre de 2011). De señal de tránsito a ícono de la unidad alemana. DW.[Consulta: 24/04/2019].

Sánchez Nogueras, Francisco. (26 de agosto de 2016). Mapa interactivo: semáforos del mundo. WIMDU.[Consulta: 27/10/2018].

Sebastián, Amàlia. (25 de noviembre de 2017). ¿Semáforos con falda contra el machismo? Periódico de Ibiza. [Consulta: 21/02/2019].

Semáforos activistas: cómo ordenar el tráfico y crear conciencia social. (12 de julio de 2016). Yorokobu. [Consulta: 16/10/2018].

Semáforos con mando a distancia para invidentes. (18 de diciembre de 2017). La Información. [Consulta: 23/02/2019].

Semáforos con segunderos regresivo: una herramienta para evitar accidentes. (18 de octubre de 2015). TiempoSur. [Consulta: 18/10/2018].

¿Semáforos especiales para adictos al celular o prohibir su uso? (17 de julio de 2017). El Tiempo. [Consulta: 25/03/2019].

Semáforos paritarios en Valencia. (13 de marzo de 2016). Actibicivalencia.[Consulta: 12/03/2019].

Semáforos tendrán luz verde más extensa para que adultos mayores alcancen a cruzar. (31 de diciembre de 2014). 24 Horas.[Consulta: 25/02/2019].

Tejerina, Erika Florencia. 2013. La sociedad del semáforo: los malabares y las diferentes prácticas sociales que confluyen en él. En VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. [Consulta 21/05/2018].

Un semáforo con falda. (1 de septiembre de 2014). Cadena Ser Vitoria.[Consulta: 16/02/2019].

Unos nuevos semáforos dan luz verde a la diversidad sexual. (14 de febrero de 2017). EFE. [Consulta: 24/04/2019].

Vázquez, Cristina. (7 de marzo de 2016). Día Internacional de la Mujer. Valencia estrena semáforos paritarios. El País.[Consulta: 21/02/2019].

Viena coloca semáforos gays para celebrar el festival de Eurovisión(12 de mayo de 2015). La Vanguardia. [Consulta: 23/03/2019].