Llegeix, coneix i empatitza: itinerari de lectura per a la sensibilització cap a la discapacitat
PDF
PDF (Castellano)


Citacions a Google Acadèmic

Com citar

Sánchez Aponte, Anaga. “Llegeix, coneix i empatitza: itinerari de lectura per a la sensibilització cap a la discapacitat”. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, no. 59, pp. 39-53, doi:10.34810/EducacioSocialn59id290934.


Resum

Aquest treball proposa un itinerari de lectura per a estudiants de primer cicle d’Educació Primària, amb l’objectiu de proveir l’empatia i actituds positives cap als estudiants amb discapacitat. Se suggereix un recorregut per cinc estacions en què es reforcen aspectes d’acceptació, col·laboració, autoestima, integració i amistat. Cada estació es treballa a partir de la lectura d’un llibre àlbum, emprant com a recurs empàtic el resum en primera persona des de la perspectiva del protagonista i la selecció d’un fragment per reflexionar i analitzar conjuntament. En aquest treball es ressalta la importància de la discapacitat, mitjançant una pràctica socioeducativa, que miri de garantir la plena participació en la comunitat i la defensa dels drets humans dels col·lectius més vulnerables.

Paraules clau

  • Actitut
  • discapacitat
  • selecció de lectures
  • integració
  • àlbum
https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn59id290934
PDF
PDF (Castellano)

Referències

Aguado, A. L.; Flórez, M. A.; Alcedo, M. A. (2004). “Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad”. En: Psicothema, 16, p. 667-673.

Aguado, A. L.; Flórez, M. A.; Arias, B. (2008). “Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria”. En: Psicothema, 20, p. 697-704.

Blanco, A. (2009). “Atracción, amistad y amor”. En: A. Blanco, Psicología Social (p. 1-36). Madrid: Udima.

Calvino, I. (2011). Punto y aparte. Barcelona: Bruguera.

Caride, J. A. (2002). “Construir la profesión: la educación social como proyecto ético y tarea cívica”. En: Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 9, p. 91-125.

Colomer, T. (2010). “Nuevos valores en el cambio de siglo”. En: T. Colomer, B. Kümmerling-Meibauer; C. Silva-Díaz (Coords.). Cruce de miradas. Nuevas aproximaciones a libro-álbum (p. 58-73). Barcelona: Banco del Libro.

Díez, A. (2010). “Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad”. En: Revista de Educación, 353, p. 667-690.

Echeita, G. (2009). “Los dilemas de las diferencias en la educación escolar”. En: M. A. Verdugo, T. Nieto, B. Jordán de Urríes; M. Crespo (Coords.). Mejorando resultados personales para una vida de calidad (p.381-395). Salamanca: Amarú

Etxaniz, X. (2011). “La transmisión de valores en la literatura, desde la tradición oral hasta la LIJ actual”. En: Ocnos, 7, p. 73-83.

Flórez, M. A.; Aguado, A. L.; Alcedo, M. A. (2009). “Revisión y análisis de los programas de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad”. En: Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, p. 85-98.

Giroux, H. A. (2001). El ratoncito feroz. Disney o el fin de la inocencia. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Hanán, F. (2007). Leer y mirar al libro álbum: ¿un género en construcción? Bogotá: Norma

.Hoster, B.; Castilla, A. B. (2003). “La Literatura infantil, medio para la integración de personas con dificultades”. En: Escuela Abierta, 6, p. 183-227.

Howard, M. (1999). Enabling goverment: joined up policies for a national disability strategy. London: Fabian Society.

Huici, C. (1996). “La psicología social de las relaciones intergrupales y del prejuicio”. En: J. F. Morales; S. Yubero (Coords.). Del prejuicio al racismo: perspectivas psicosociales (p. 23-35). Cuenca: Servicio Publicaciones UCLM.

Karbalaei, A.; Rajyashree, K. S. (2010). “The impact of summarization strategy training on university ESL learners’reading comprehension”. En: International Journal of Language Society and Culture, 30, p. 41-53.

Larrañaga, E.; Yubero, S. (2013). “Comprender los textos para analizar la realidad. Respuestas socioeducativas ante los retos sociales”. En: S. Torío; O. García-Pérez; J. V Peña; C. M. Fernández (Coords.). Crisis social y el Estado del Bienestar: las respuestas de la pedagogía social (p. 111-117). Oviedo: SIPS.

López, M. (2006). “Actitudes, formación y cambio”. En: A. Gómez; E. Gaviria; J. Fernández (Coords.). Psicología Social (p.185-228). Madrid: Sanz y Torres.

Luque, D. J.; Luque-Rojas, M. J. (2011). “Conocimiento de la discapacidad y las relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial”. En: Revista Iberoamericana de Educación, 54, p. 1-12.

Mercado, E.; García, L. M. (2010). “Necesidades sociales de las personas con discapacidad en edad escolar y sus familias”. En: Cuadernos de Trabajo Social, 23, 9-24.

Moya, J.; Pinar M. J. (2007). “La interacción texto/imagen en el cuento ilustrado. Un análisis multimodal”. En: Ocnos, 3, p. 21-38.

Pérez, G. (2005). “Derechos humanos y educación social”. En: Revista de Educación, 336, p. 19-39.

Petit, M. (2008). El arte de la lectura en tiempo de crisis. Barcelona: Océano.

Puig de la Bellacasa, R. (1990). “Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad”. En: D. Casado; B. Ducan; H. García; B. Kolucki; R. Puig; P. del Río (Coords.). Discapacidad e información (p. 63-96). Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.

Úcar, X. (1999). “La profesión del educador social. Reflexiones sobre la dimensión práctica de la formación”. En: F. Esteban; R. Calvo (Coords.). El Prácticum en la formación de educadores sociales (p. 209-309). Burgos: Universidad de Burgos- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Vega, A. (2002). La educación social ante el fenómeno de la discapacidad. Pedagogía Social. Revista Universitaria, 9, p. 173-189.

Yubero, S.; Larrañaga, E. (2010). “Educar en valores para la igualdad desde la lectura”. En: L. V. Amador; M. C. Monrreal. Intervención social y género (p. 241-262). Madrid: Narcea.

Yubero, S.; Larrañaga, E. (2013). “El papel de la lectura en la intervención con niños y niñas víctimas de la violencia doméstica”. En: Cuadernos Fronterizos, 4, p. 17-20.