Análisis acústico de la voz creaky deliberada en mujeres españolas

Main Article Content

Pilar Lirio

Existen diferentes ajustes o mecanismos laríngeos para producir la voz creaky, cualidad de voz que combina un sonido similar a una crepitación laríngea con frecuencia fundamental. 40 hablantes españolas de entre 20 a 35 años de edad, variedad centropeninsular, graban muestras de voz creaky y voz modal sin haber recibido entrenamiento previo. Se utiliza el programa informático Praat para extraer las siguientes medidas acústicas de la voz modal de cada una de las hablantes y de su correspondiente voz creaky: la diferencia en hercios entre ambas F0 y la diferencia en decibelios entre los dos primeros armónicos (H1-H2) y entre el primer armónico y el de mayor amplitud del tercer formante (H1-A3). Los resultados obtenidos revelan que la totalidad de las hablantes efectúan un descenso de la F0 modal. En cambio, la diferencia entre H1-H2 para la voz creaky es positiva para un 28% y la diferencia entre H1-A3 resulta ser positiva para un 55% de las hablantes, alejándose ambos valores de los considerados prototípicos. Por último, se observan tres grupos diferenciados de ajustes laríngeos atendiendo al valor de descenso de F0 y a la diferencia entre H1-H2.

Paraules clau
creaky, modal, frecuencia fundamental, armónicos, voz femenina

Article Details

Com citar
Lirio, Pilar. “Análisis acústico de la voz creaky deliberada en mujeres españolas”. Estudios de fonética experimental, vol.VOL 25, pp. 193-32, https://raco.cat/index.php/EFE/article/view/319731.