Valoración de las prácticas de laboratorio en primero de bachillerato, una propuesta para aprender biología celular
Article Sidebar
Google Scholar citations
Main Article Content
The teaching of cell biology is part of the syllabus of secondary and high school courses, this entails some difficulties unmasking some alternative ideas in the students. At the same time, and as a complement to the master class, some scientific practices such as laboratory work have
shown greater motivation and learning in the students. For this reason, in this study it has been proposed that 21 first-year high school students in the health field evaluate the work carried out in four cell biology practices where microscopy was worked on through scientific drawing and
questions that invite reflection. The results show a perception of having learned, although the
students have deficiencies in creating illustrations. They also request more time to carry out the
practices and have more freedom with proposals that have an investigative nature.
Article Details
Ariño, M. L. (2015). Pedagogía de la Indagación guiada. Lima Perú.
Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal.
Duque, L., Cuerva, L. y Jiménez, J. (1997). Análisis de las prácticas de laboratorio realizadas en institutos de enseñanza secundaria, 10, 3-9. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales.
Guitert, M. y Pérez-Mateo, M. (2013). La colaboración en la red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(1), 10-31.
Grilli, J., Laxague, M., y Barboza, L. (2015). Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con ya partir de la imagen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 91-108.
Marcos, J. M. y Esteban, R. (2017). Concepciones alternativas sobre Biología Celular y Microbiología de los maestros en formación: implicaciones de su presencia. Campo Abierto, 36(2), 167-179.
Márquez, C. (2002). Dibujar en las clases de ciencias. Aula de innovación educativa, (117), 0054-57.
Martínez, C. (2016). Una nueva aproximación al aprendizaje de la biología celular en Educación Secundaría. Trabajo final de Máster.
Maubecin, C. y García, L. (2015). ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?. Escritorio sobra la biología y su enseñanza, 8(14), 117-128.
López, A. M. y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1), 145-166.
Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
Rodríguez, L., Cuerva, J. y Jiménez, S. (1997). Análisis de las prácticas de laboratorio realizadasen institutos de enseñanza secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 10, 3-9.
Rodríguez, L. (2000). Revisión bibliográfica relativa a la enseñanza de la Biología y la investigación en el estudio de la célula. Investigadores em Ensino de Ciências, 5(3), 237- 263.
Tamir, P. y García, M. P. (1992). Características de los ejercicios de prácticas de laboratorio incluidos en los libros de textos de Ciencias utilizados en Cataluña. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 10(1), 3-12.