1.1. Dentro y fuera de la historia: Las tres vidas de las columnas del templo romano de Barcelona
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
La historia de los restos del templo romano de Barcelona es un relato sincopado que recoge en el tiempo las muy distintas interpretaciones que se han dado a las seis columnas conservadas entre los diversos inmuebles de la calle Paradís. Desde las primeras descripciones de Micer Gerónimo Pau en 1490 hasta los dibujos de los viajeros ilustrados en el siglo XVIII, el cuerpo historiográfico que resume su fortuna es vasto y extenso. Entre esas voces, destaca la del arquitecto Antoni Celles (1775-1835), quien en 1835 redacta a petición de la Junta Particular de Comercio una Memoria sobre el colosal Templo de Hércules de Barcelona, que recoge los trabajos arqueológicos promovidos por la Junta hasta el momento, a la vez que lanza hipótesis gráficas sobre su posible restitución original. La presente investigación se centra en el recorrido de dicho estudio desde los dibujos que la imaginaban a partir de sus ruinas, los primeros moldes y vaciados que reproducían los fragmentos del monumento entre las aulas de Academias y Escuelas hasta, finalmente, la operación de desmontaje, montaje y desplazamiento de una de sus columnas entre diversas localizaciones. Tres relatos que evidencian la arbitrariedad de la Historia y su ineludible carácter incompleto.
Article Details
(c) Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 2020