Intervenciones Artísticas: Estado de Excepción en México
Article Sidebar
Main Article Content
Pablo Estévez Kubli
Universidad Nacional Autónoma de México
El movimiento de rebeldía zapatista en Chiapas, México se inicia en 1994, logra generar un cambio en la sociedad mexicana al valorar prácticas de liberación indígena. Sin embargo, se instituye un estado de emergencia en territorios zapatistas conforme a leyes que dan amnistía y regulan el vacío jurídico. Ciertos artistas mexicanos como Erick Beltrán, Gabriel Kuri, Abraham Cruzvillegas y Pablo Kubli, aportan reflexiones críticas con obras sustentadas en el contexto de violencia pura del Estado. El marco teórico se constriñe a las teorías de Carl Schmitt, Walter Benjamin, Giorgio Agamben y Achille Mbembe, que contribuyen al entendimiento del estado de excepción que implanta el Estado al modificar la soberanía y los Derechos Humanos. El método utilizado en el artículo corresponde a la recepción de textos literarios. Las piezas artísticas que se integran de Pablo Kubli representan la aportación interdisciplinar de las ciencias sociales y de la práctica del arte, con imágenes, esquemas e intervenciones que son reflexiones argumentativas del entorno de violencia globalizada, y de la resistencia social al paradigma de modificación de la autonomía en regiones intervenidas. Además, se propone un acercamiento comparativo con estados de emergencia de países globalizados conforme a los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en New York y el 11 de marzo de 2004 en Madrid, entre otros. A partir, de la experiencia mexicana y de países globales, se modifica el término de soberanía por la violencia del Estado sobre territorios cercenados por la permanencia del estado de excepción y restricciones a las garantías constitucionales.
Palabras clave
violencia, estado de excepción, soberanía, derechos humanos, proceso interdisciplinar
Article Details
Cómo citar
Estévez Kubli, Pablo. «Intervenciones Artísticas: Estado de Excepción en México». BRAC: Barcelona, Recerca, Art, Creació, vol.VOL 7, n.º 1, pp. 49-69, https://raco.cat/index.php/BRAC/article/view/351612.
Derechos
Derechos de autor
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.
La licencia CC BY-NC-ND no se aplica a imágenes de terceros y que son utilizadas exclusivamente como referencia visual para la investigación descrita.