ESPACIOS, EQUIPAMIENTOS, MATERIALES Y DESARROLLO DE LAS CONDUCTAS MOTRICES
Article Sidebar
Citaciones en Google Académico
Main Article Content
Como observador denla vida coti-diana, uno se da cuenta de la im-portancia que para los niños tiene y va a tener, su entorno vital en el desarrollo de su conducta motriz. Los espacios de juego y los equipa-mientos no parecen reunir todas las condiciones adecuadas para esta fi-nalidad. Vemos, a los niños, jugar entre los coches aparcados de las calles, en los portales de las casas, inmersos en la polución ambiental, colgados en los mismos y cotidianos apartos, etc. Si en nuestro viaje como observadores nos acercamos a las escuelas, lugar privilegiado de la vida infantil y tratamos de analizar cómo son los espacios, equipamientos o materia-les que en ella se ofrecen para el desarrollo de las conductas motrices globales y finas de los niños, pode-mos llevarnos una desilusión. El estudio y diseño de los materiales y equipamientos, en relación con los niños y su motricidad global, ha sido objeto en este país de algunas investigaciones o estudios (ROCA, 1986; ECHEVARRÍA, 1986). En ellas se ha tratado de comprobar de que manera el tamaño de los materiales influye en la realización de determinadas conductas motrices o cómo los niños actúan ante determinados materia-les. No cabe duda que es una trayectoria adecuada la de pro-blematizar lo existente para deter-minar si son adecuados para la na-turaleza infantil los actuales equipamientos y materiales.
Article Details
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis M. Ruiz Pérez, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA MENTAL , Apunts. Educación física y deportes: Vol. 4 Núm. 14 (1988)