ASPECTOS SOCIOLÓGICOS DE LAS PRÁCTICAS FÍSICAS EN LA TERCERA EDAD
Article Sidebar
Google Scholar citations
Main Article Content
Lo que hace unos años se puso de moda en llamar la "3ª edad" es el tiempo que se inicia al final de la edad madura, y que tiene más relación con un sentimiento propio referente a manifestaciones físicas, psicológicas y sociales que con la edad cronológica a la cual irremediablement se refiere. El análisis de los procesos biológicos, psicológicos y sociales generalmente está bastante relacionado y es complejo debido a los rasgos diferenciales de cada individuo, de los antecedentes, etc., y es realmente difícil generalizar. De cuatro grandes apartados que trata el artículo, el primero versa sobre las repercusiones del envejecimiento sobre
el individuo a nivel físico, psicológico y social, a continuación ofrezco una explicación bastante aceptada sobre el porque de la aparición de la problemática de la tercera edad, y la actual y cada vez más importante marginación a la que está sometido este grupo social. El siguiente apartado, específico sobre las actividades físicas, no pretende valorar los contenidos, sino su orientación teniendo en cuenta la importancia de actuar siempre a nivel físico, psicológico y social, de forma paralela y como punto fmal de reflexión para todos, se trata la influencia del estilo de vida sobre una mayor calidad de ésta en edad avanzada, ofreciendo algunas
correlaciones obtenidas en estudios sobre longevidad.
Article Details
Most read articles by the same author(s)
- Javier Olivera Betrán, Jordi Ticó Camí, GÉNESIS Y ETAPAS EVOLUTIVAS DEL BALONCESTO COMO DEPORTE CONTEMPORÁNEO. TABLAS CRONOLÓGICAS (1891-1992) , Apunts. Educación física y deportes: Vol. 4 No. 34 (1993)
- Javier Olivera Betrán, Jordi Ticó Camí, ANÁLISIS FUNCIONAL DEL BALONCESTO COMO DEPORTE DE EQUIPO , Apunts. Educación física y deportes: Vol. 1 No. 27 (1992)