Variables de interés en el estudio de los efectos del ejercicio excéntrico sobre el rendimiento deportivo. Revisión bibliográfica

Main Article Content

Juan Antonio Carreño Clemente
José Antonio López Calbet
El ejercicio excéntrico, especialmente si implica un importante grado de estiramiento del músculo contraído, se asocia a dolor muscular tardío o “agujetas” que aparece en regiones musculares sometidas a esfuerzo, horas después de la finalización del ejercicio, alcanzando su máxima intensidad, generalmente, entre las 24 y las 72 horas. Normalmente se acompaña de una ligera tumefacción, disminución del rango de movimiento articular, rigidez y pérdida de fuerza. Una de las características principales de las “agujetas” es la hipersensibilidad, la cual se manifiesta debido a una reducción del umbral de dolor a la estimulación mecánica, de tal manera que estímulos normalmente inocuos (como una ligera presión en la zona afectada) desencadenan sensación dolorosa. A este fenómeno se le denomina alodinia mecánica. Durante los últimos tiempos, ha sido considerable el interés suscitado en la comunidad científica por las lesiones que se producen en los músculos como consecuencia de las contracciones musculares excéntricas. Este interés obedece, en parte, a los efectos negativos que puede tener el daño muscular causado por las contracciones musculares excéntricas sobre el rendimiento deportivo
Paraules clau
Ejercicio excéntrico, Daño muscular, Electromiografía, Fuerza muscular

Article Details

Com citar
Carreño Clemente, Juan Antonio; and López Calbet, José Antonio. “Variables de interés en el estudio de los efectos del ejercicio excéntrico sobre el rendimiento deportivo. Revisión bibliográfica”. Apunts. Educació Física i Esports, vol.VOL 2, no. 72, pp. 62-69, https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/301348.